Please use this identifier to cite or link to this item: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3583938
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorManso González, Alejandro-
dc.date.accessioned2017-11-10T17:37:43Z-
dc.date.available2017-11-10T17:37:43Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationManso González, A. (2011). Geografía de la delincuencia. Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses, 12, pp. 38-39. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3583938en
dc.identifier.issn1888-0665-
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3583938-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1723-
dc.descriptionDocumento en PDF páginas 38 y 39, tiene figuras y breve currículum del autor.en
dc.description.abstractEn los últimos días, la prensa de nuestro país se ha hecho eco de la elaboración de mapas de delincuencia en el Reino Unido. Lo cierto es que el diseño de esta iniciativa no es reciente, desde los primeros antecedentes en 1942 de la mano de Shaw y McKay, numerosos países entre los que se incluye la propia Gran Bretaña o Estados Unidos, han ido desarrollando esta materia; sin embargo, las cotas de perfección que han alcanzado son verdaderamente la noticia.en
dc.description.statementofresponsibilityQuadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forensesen
dc.language.isoesen
dc.subjectLSCen
dc.subjectCriminologíaen
dc.subjectEspaña - Delitos - Medidas de prevenciónen
dc.subjectMapas de delincuenciaen
dc.subjectDelincuencia - Prevenciónen
dc.titleGeografía de la delincuenciaen
dc.typeArticleen
Appears in Collections:Revistas y periódicos

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in UDGVirtual Repository are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.