Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://es.scribd.com/document/56488254/La-Cara-Aborigen-Del-Alto-Bermejo
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Moritán, Matilde-
dc.date.accessioned2017-12-15T18:12:39Z-
dc.date.available2017-12-15T18:12:39Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationGarcía Moritán, M. (2008, abril-mayo). La cara aborigen del alto Bermejo. Ciencia Hoy, 18(104). Recuperado de: https://es.scribd.com/document/56488254/La-Cara-Aborigen-Del-Alto-Bermejoen
dc.identifier.issn0327-1218-
dc.identifier.urihttps://es.scribd.com/document/56488254/La-Cara-Aborigen-Del-Alto-Bermejo-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1826-
dc.descriptionDocumento en PDF páginas 39 a 51, tiene imágenes, mapas, tabla, cuadro y breve currículum del autor.en
dc.description.abstractEl oriente de las provincias argentinas de Salta y Jujuy, pertenecientes en su mayor parte a la cuenca del alto Bermejo, se caracteriza por su numerosa población indígena, una de las más diversas del país. Se hace recuento de uno de los hechos más significativos ocurridos a fines del siglo XX en los países Iberoamericanos, éste fue el acceso de los pueblos indígenas como actores políticos.en
dc.description.statementofresponsibilityCiencia Hoyen
dc.language.isoesen
dc.subjectPueblos originarios - Argentinaen
dc.subjectPueblos indígenas - Alto Bermejo, Argentinaen
dc.subjectDerechos de los pueblos aborígenesen
dc.subjectAlto Bermejo, Argentina - Grupos étnicosen
dc.titleLa cara aborigen del alto Bermejoen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Revistas y periódicos

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems del Repositorio UDGVirtual están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.