Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num2/articulos/hume/index.html
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBuganza Torio, Jacob-
dc.date.accessioned2017-10-17T19:44:17Z-
dc.date.available2017-10-17T19:44:17Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationBuganza Torio, J. (2007). El problema de Hume en la filosofía de Karl Popper. La ciencia y el hombre, XX(2). Recuperado de: https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num2/articulos/hume/index.htmles_MX
dc.identifier.urihttps://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num2/articulos/hume/index.html-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1574-
dc.descriptionDocumento HTML. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana. Mayo-Agosto 2007.es_MX
dc.description.abstractDentro de la reflexión epistemológica llevada a cabo por sir Karl Popper, hay dos problemas recurrentes etiquetados de manera sugerente. Hay lo que él llama, por un lado, el problema de Hume y, por otro, el problema de Kant. Esta no es otra cosa que una manera distinta de referirse a dos problemas tradicionales de la filosofía. Al problema de la inducción por la vía lógica es al que llama el problema de Hume, mientras que al de la demarcación entre la ciencia y la pseudociencia (metafísica), o sea, al problema de saber hasta dónde llega el conocimiento científico por la sola fuerza de la razón, le llama el problema de Kant.es_MX
dc.description.statementofresponsibilityUv.mxes_MX
dc.formatHTMLes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectInducciónes_MX
dc.subjectFilosofía Inglesaes_MX
dc.subjectCiencia - Filosofíaes_MX
dc.titleEl problema de Hume en la filosofía de Karl Popperes_MX
dc.typeArticlees_MX
Aparece en las colecciones: Revistas y periódicos

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems del Repositorio UDGVirtual están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.