Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/549
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLeón Albert, Gerardo
dc.contributor.authorMoreno Sánchez, Juan Ignacio
dc.contributor.authorMiguel Hernández, Beatriz
dc.date.accessioned2016-10-19T23:25:28Z
dc.date.available2016-10-19T23:25:28Z
dc.identifier.citationLeón Albert, G., Moreno Sánchez, J. y Miguel Hernández, B. (s.f.). Ejemplo práctico del aprendizaje basado en problemas (PBL): Ardor de estómago. Recuperado de http://www.upct.es/seeu/_coie/divulgacion/documentos/Ejemplo_aprendizaje_basado_en_proyectos.pdfes_MX
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/549
dc.descriptionDocumento en PDF. 9 páginas. Presentación en diapositivas con diagramas de flujo, tabla de información e imágeneses_MX
dc.description.abstractExplica detalladamente los siete pasos del método del aprendizaje basado en problemas (PBL), ejemplificado con la resolución de un caso práctico: ardor de estómago. Sus fases son: clarificar el ámbito, definir el problema, analizar e investigar, reestructurar el problema, formular los objetivos de aprendizaje, aprendizaje individual y propuesta en común en grupo.es_MX
dc.description.statementofresponsibilityUPCT.es - Universidad Politécnica de Cartagenaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectAprendizaje basado en problemases_MX
dc.subjectAprendizaje basado en problemas - Ejemploses_MX
dc.subjectMetodologíaes_MX
dc.titleEjemplo práctico del aprendizaje basado en problemas (PBL): Ardor de estómagoes_MX
dc.typeArticlees_MX
Aparece en las colecciones: Documentos electrónicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ejemplo práctico del aprendizaje basado en problemas (PBL) Ardor de estómago..pdf600.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del Repositorio UDGVirtual están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.