Please use this identifier to cite or link to this item:
https://www.youtube.com/watch?v=dBbS-sqG_0s
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Title: | Los pueblos indígenas |
Other Titles: | En México habitan 62 pueblos indígenas |
Authors: | Fundación Vamos a dar (Productor) |
Keywords: | Formación integral Cultura y construcción de comunidad Desarrollo cultural Pueblos indígenas |
Issue Date: | 11-Mar-2016 |
Citation: | Fundación Vamos a dar. (2016, 11 de marzo). Los pueblos indígenas [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dBbS-sqG_0s |
Abstract: | Nuestro país es reconocido de manera oficial como culturalmente diverso desde 1992; 10% de la población es decir, 11 millones 132 mil 562 personas son hablantes de lengua indígena. A pesar de que existe un amplio debate sobre el concepto de pueblo indígena, nuestra Constitución menciona en su artículo segundo que los pueblos indígenas son aquellos que habitaban en el territorio mexicano al iniciar la colonización y que, actualmente, conservan sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. En México hay 62 pueblos indígenas que hablan 364 variantes lingüísticas. La mayor parte de los grupos étnicos se concentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Otros más en la zona centro y noreste, en los Estados de México, Puebla, Hidalgo y Veracruz. Diversos estudios sobre las condiciones socioeconómicas de los pueblos originarios indican que, nacer en una condición de indigenismo se convierte en un indicador socioeconómico, ya que los individuos tendrán mermadas muchas oportunidades desde antes de su nacimiento. |
Description: | Video en YouTube con duración de 1:22 minutos. |
URI: | https://www.youtube.com/watch?v=dBbS-sqG_0s http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/614 |
Appears in Collections: | Audiovisuales |
Items in UDGVirtual Repository are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.